Hackers acceden a cuentas de Mark Zuckerberg

Los piratas cibernéticos no tienen escrúpulos y cualquiera puede convertirse en su víctima, desde el más desconocido obrero de a pie, hasta el multimillonario creador de Facebook, el todopoderoso Mark Zuckerberg. Diversos diario de tirada nacional, como El País, El Mundo o La Vanguardia, recogen la noticia como un curioso suceso que nos recuerda la importancia de una buena contraseña. Los responsables, el grupo de hackers OurMine Team reconoce la autoría en las redes sociales y agrega que han podido acceder a las cuentas de Twitter, Pinterest y Facebook de Zuckerberg gracias al robo masivo de LinkedIn sufrido en 2012.

Un robo lleva a otro

Según se ha informado en la plataforma Engadget, el grupo de hackers que ha accedido a las cuentas de Twitter, Pinterest, LinkedIn y Facebook del multimillonario Zuckerberg asegura que todo ha sido posible gracias al robo masivo de cuentas y contraseñas que sufrió LinkedIn en el año 2012 de manos de hackers rusos del que se tuvo constancia la semana pasada. Todos los datos fueron puesto a la venta en el mercado negro de la información. Seis millones y medio de contraseñas hurtadas que a día de hoy siguen suponiendo pérdidas, si no económicas, relativas a la imagen del creador de Facebook. Y es que el propio Zuckerberg compartía contraseña con todas sus cuentas de redes sociales: dadada. El grupo OurMine Team, autor de la fechoría, ha asegurado que también accedieron a la cuenta de Instagram del empresario, pero desde Facebook se ha negado esta información. El sexto hombre más rico del mundo se pensará dos veces repetir clave para diferentes directorios.

Espiando a la competencia

Mark Zuckerberg posee cuentas de Twitter, Pinterest y LinkedIn puesto que son competencia de su famosa creación: Facebook. De esta forma, el famosos programador está al tanto de los cambios realizados en otras redes sociales, anticipándose y ofertando más y mejor. Todas las cuentas de las diferentes plataformas que tenía Zuckerberg han sido suspendidas en su mayoría y las que no han vuelto a su estado normal. Algunas de estas redes cuentan con la doble autentificación o el aviso mediante mensajería de que se ha realizado una incursión en la red desde otro terminal, pero Zuckerberg no hacía uso de ellas puesto que las cuentas hackeadas eran de muy baja actividad desde hacía tiempo. Se desconoce si LinkedIn notificó a Zuckerberg que estaba entre las contraseñas robadas de la plataforma en 2012, pero al no cambiar la contraseña y mantener la misma, dadada según informaron los piratas a través de las redes, hackearle era cosa de críos.

Dadada como única contraseña

El hackeo de cuentas de redes sociales es un problema habitual hoy en día. Son varios los famosos que han sido víctimas de piratas informáticos en los últimos años. En el año 2014, más de cien celebridades vieron fotografías privadas obtenidas mediante el sabotaje de sus cuentas de Icloud, el servicio de almacenamiento de Iphone. En la mayoría de ellas los famosos, en especial las féminas, llevaban poca ropa. En ocasiones, como lo ocurrido esta semana con las cuentas de Twitter, Pinterest, Facebook y LinkedIn de Marz Zuckerberg, ocurre porque se utiliza la misma clave de acceso para diferentes redes sociales. Es una práctica habitual que no es aconsejable, según los expertos en ciberseguridad. No se recomienda utilizar ni la misma contraseña, ni que sea de fácil adivinación. Los profesionales dicen que se deben poner claves albetonuméricas. Si además añadimos algún signo de puntuación, evitando crear secuencias lógicas como por ejemplo nuestro nombre seguido de una fecha, reduciremos las probabilidad de que nuestras redes sean hackeadas.

Artículos que pueden interesarte

Deja un comentario