Irán prohíbe Pokémon Go por seguridad

Pokémon Go está haciendo furor en todo el mundo. La aplicación de Niantic arrasa y cada vez son más los cazadores en las calles. Incluso se han organizado la primera marcha PokeWalk, según añade La Nación. Pero también tiene muchos detractores. Son ya varios los países que reniegan del uso de este juego de realidad aumentada. El diario El Mundo informa que Irán ha prohibido el juego por “razones de seguridad”. La India tampoco se ha quedado atrás, como afirma la plataforma La Estrella de Panamá, pues el país ha calificado la app de satánica. En Malasia, las autoridades islámicas prohíben a los musulmanes jugar, acorde con la información de La Jornada.

Una App polémica

La empresa Niantic ha creado una app muy polémica. El juego Pokémon Go ha hecho furor en todo el mundo y sus fans se cuentan por millones. El juego vio la luz el pasado mes de julio pero le han bastado unos días para generar un gran revuelo. No es extraño ver aficionados con los ojos pegados a la pantalla cazando criaturas virtuales en parques o calles. Y es que esta aplicación ofrece la posibilidad de capturar los personajes de la infancia. El fuerte vínculo que genera una afición común ha aumentado seguidores en cuestión de semanas. Haciendo uso de información satelital, gráficos y tecnología de realidad aumentada con la cámara del dispositivo, el juego te atrapa. Pero trae consigo importante riesgos. La App accede a muchos datos del elemento electrónico y puede convertirse en una herramienta peligrosa. Son varias las consignas de seguridad emitidas por lo estados mundiales.

Prohibición por razones de seguridad

Las estadística indican que la República Islámica de Irán se encuentra entre los primeros en descargas. Pero esta fiebre de Pokémon Go ha durado poco en el país, pues se ha convertido en el primero en prohibir oficialmente la aplicación. El fiscal general adjunto de Teherán, Abdulsamad Khoram Abadi ha confirmado la noticia. “Este juego puede plantear muchos problemas para el país y para la población en términos de seguridad”, sentenciaba. Dado que la app combina elementos físicos con virtuales, puede convertirse en una herramienta para el espionaje enemigo. Además, el sector conservador alude que puede tornarse un medio para dirigir misiles guiados. Incluso podría causar interrupciones en las ambulancias y camiones de bomberos en malas manos. La prohibición llega tras intentos de conversación con la empresa responsable. El gobierno quería conocer si las criaturas virtuales se encontraban en zonas de acceso restringido, como bases militares o nucleares.

A la cabeza de la censura

No es la primera vez que Irán censura una aplicación o red social. Existen varios ejemplos que certifican que el país se encuentra a la cabeza de la censura. Redes como Twitter o Facebook están prohibidas en el territorio. Telegram, en cambio, está permitida y tiene récord de usuarios como aplicación de mensajería instantánea en la región. La población iraní se salta la censura fácilmente con la utilización de sistemas proxy. Éstos conectan al usuario a través de una IP extranjera. Quizá hagan lo mismo para poder cazar a estos adorables seres virtuales. Todavía está por ver si las autoridades aplicarán multas a aquellos que se salten la prohibición.

Veto en Asia

La prohibición de Pokémon Go en Irán no ha llegado sola. Las autoridades islámicas de Malasia han prohibido a la población musulmana jugar con la aplicación. La intención del gobierno con esta medida es proteger a los ciudadanos e impedir que el juego los corrompa. Israel ha restringido su uso en determinados lugares, como instalaciones militares o de seguridad. Más lejos ha llegado la India. Un edicto religioso lo ha declarado como “haraam” o prohibido. Consideran que la app promociona a Satán y que resulta peligroso para los usuarios. Esto último se debe a las frecuentes noticias sobre accidentes sufridos durante la utilización de Pokémon Go a nivel mundial. Los cazadores se encuentran tan ensimismados que no miran por dónde van. Esto provoca malas caídas o usuarios cruzando calzadas distraídos.

Artículos que pueden interesarte

Deja un comentario