La seguridad en la nube

La ciberseguridad preocupa a todos los que utilizan o disponen de la red para el trabajo o el ocio. Por ello se mantienen a la vanguardia del sector. Pero hablar de seguridad en un entorno cibernético no es una tarea tan sencilla. Más concretamente los entornos Cloud o la nube. Cada vez son más los retos a los que se enfrentan las empresas que utilizan este tipo de servicio. Por ello, la seguridad en la nube se ha convertido en una prioridad. Los departamentos de informática han cambiado. Han pasado de realizar operaciones centradas en determinados hardware a hacerlas basadas en aplicaciones. Para ayudar a las empresas en este proceso de transformación se crea una nueva visión de la seguridad. Así lo afirma Dirigentes en su página digital. Esta novedad se basa en la prevención de amenazas y herramientas de gestión de entornos cloud públicos, privados y mixtos.

El miedo a la innovación

La prevención de amenazas de la nueva visión de seguridad funciona en cualquier plataforma alojada en la nube. Integra además las tecnologías SDN/cloud más reconocidas, como Vmware NSX, Cisco ACI, Amazon Web Services o AWS y OpenStack. Impulsado por cloud vSEC con R80 Management, esta tecnológica novedad hace posible asegurar las redes físicas de las empresas también. Pero sin duda lo más innovador es que ofrece lo mismo para entornos cloud, con las mismas soluciones y políticas punteras. Y todo ello desde una única consola de administración. Los problemas de seguridad derivados del traspaso de datos hacen desconfiar a muchas organizaciones. Por ello, algunas todavía no han dado el salto definitivo al mundo cloud. Las corporaciones quieren controlar la información para que siga siendo privada, pero también ansían cumplir con las regulaciones legislativas. En este sentido, la desconfianza aumenta la necesidad de hacer los entornos cloud más seguros aumenta.

Características que mejoran la seguridad

La principal características que mejora la seguridad en entornos cloud es que dispone de las mismas herramientas de prevención avanzada. Tal como ocurre en soluciones clásicas on-premise, la nube cuenta con la máxima seguridad en aplicaciones. Asimismo, dispone de la mejor protección avanzada contra malware y exploits. También se dispone de una mayor visibilidad del tráfico de información y de todas las tareas gestionadas. Esta monitorización rastrea cualquier amenaza virtual o actividad maliciosa que pueda afectar a los datos contenidos en la nube. Esta característica permite reducir riesgos de ataque. La nueva solución de seguridad de la nube posee además una auditoría avanzada. Así, la gestión se hace más rápida y cómodamente. Todas las empresas se ven obligadas a cumplir con complicadas políticas de seguridad. Los controles son compartidos con redes virtuales y proveedores cloud. De esta manera, el cumplimiento de éstas se verá simplificado y las diferencias salvadas.

Nuevos retos

Las empresas utilizan ahora aplicaciones ubicadas en entornos cloud. Ya no se trata de proteger un edificio mediante cámaras, o blindar un ordenador con una clave de acceso. La ciberseguridad se encarga de entornos abstractos, ubicados en la red. Por ello, los controles de seguridad tradicionales no sirven. Su estatismo los hace inservibles en este campo. Es imposible que sean aplicados en entornos dinámicos y elásticos, como es el caso de la nube. Esto pone a las empresas en peligro. Las crecientes amenazas en la red ponen en jaque a cualquier corporación. Por ello, cada vez son más las empresas preocupadas por este nuevo modelo de gestión. Pero la tecnología más puntera en ocasiones levanta desconfianza en un principio. Se necesita un periodo de asimilación y prueba que avale resultados. Pero, sin duda, toda la información de la nube estará segura, pues cada día nacen nuevas soluciones de seguridad.

Artículos que pueden interesarte

Deja un comentario