Plataforma informática antiterrorista – El blog del espía

La lacra del terrorismo es una losa que pesa sobre todo el mundo. Este hecho ha promovido la creación de una plataforma informática de índole antiterrorista. El diario nacional ABC informa que ésta se usaría para detectar actividades terroristas en la llamada “dark web”. La red oculta del ciberespacio da cobijo a información encriptada a la que las agencias de inteligencia no pueden acceder. La nueva iniciativa, integrada por expertos en nuevas tecnologías y cuerpos policiales, detectará actividades ocultas y oscuras de Internet. El proyecto se ha llamado TENSOR, Retrieval and Analysis of heterogeneous Online Content for Terrorist Activity Recognition. Éste se encuentra coordinado por el Servicio de Policía de Irlanda del Norte. A su vez, TENSOR forma parte de la iniciativa “Horizonte 2020” de la UE. El consorcio del proyecto reúne centros de investigación, empresas del sector y expertos en leyes europeos. Entre los colaboradores se encuentra España.

España colaboradora

TENSOR dispone de un presupuesto de 5 millones de euros para los próximos 3 años, según la Universidad Pompeu Fabra. Esta institución barcelonesa participa en el proyecto a través del Grupo de Investigación en Tratamiento Automático del Lenguaje Natural, TALN. Pero no es la única nación colaboradora con la iniciativa antiterrorista. Siete países más, entre ellos Francia, Italia, Bélgica y Gran Bretaña también participan. Cuando el enemigo es común, las alianzas ya no son bilaterales. Territorios muy diversos en cultura se unen contra la hegemonía del terror. La máscara cibernética con la que se ocultan estos criminales caerá mediante Horizonte 2020.

Cometido antiterrorista de TENSOR

El mayor objetivo de este ambicioso proyecto es hallar los contenidos de internet ocultos que contribuyen al terrorismo. Éstos son aquellos que escapan a las búsquedas convencionales y no pueden ser indexados. La idea es categorizar y descifrar un gran volumen de información encriptada en línea. Posteriormente, se crea una auditoría automatizada que separa los datos a perseguir. El fin que se persigue es detener desde la red posibles amenazas. Para ello cuenta con un conjunto de herramientas de última generación que penetran en internet y extraen contenidos multimedia. Éstos pueden ser imágenes de vídeo, audio y archivos multilingües.

La difusión minimizada

Además de conocer información precisa sobre posibles ataques, el proyecto tiene un reto mayor. Las estadísticas afirman que la mayor parte de los reclutamientos de nuevos miembros tienen lugar en línea. Al decodificar los contenidos propagandísticos que instan al terrorismo, éstos pueden ser perseguidos. De esa manera se estrechará más el círculo sobre altas esferas dentro de las células. Los datos llevarán a los especialistas hasta la identidad de los jefes de operaciones. Asimismo, la difusión del contenido se verá minimizada, lo que se traducirá en una disminución de la captación. Ésta se produce en edades comprendidas entre los 15 y los 24 años de edad. El dato coincide con el grupo social que más utiliza internet y las redes sociales. Por ello, frenar la difusión de contenidos terroristas para evitar un aumento de la difusión es primordial.

Apología del terrorismo perseguida

Son numerosas las webs y los perfiles de redes sociales que hacen apología del terrorismo. Publicaciones de propaganda, imágenes y vídeos publicados en perfiles bajo una máscara de invulnerabilidad. Aunque rechazados por un gran sector de la población, todavía queda quienes están relacionados con dichos contactos. En ocasiones, la comunicación entre los miembros de la célula se sucede en aplicaciones de mensajería. Éstas disponen del cifrado de extremo a extremo, una opción que encripta la información de los usuarios. TENSOR será el encargado de descifrar y catalogar las conversaciones. Extraerá contenidos significativos de enormes cantidades de datos en línea e identificará los peligrosos. Así evitará el avance de la radicalización y el reclutamiento para el terrorismo organizado.

Artículos que pueden interesarte

Deja un comentario