Próximos vuelos de vigilancia rusos

El mundo entero presta atención a sus países vecinos como consecuencia de los ataques que se vienen sufriendo desde hace ya más de una década. El atentado a las Torres Gemelas de Nueva York en 2001 abrió un nuevo capítulo en cuanto a lo que seguridad nacional se refiere. En pos de una mayor claridad militar se firmó el Tratado de Cielos Abiertos, y es éste la razón por la que el próximo mes de Agosto Gran Bretaña e Irlanda se verán sobrevoladas por un avión ruso, según nos informa la plataforma multimedia rusa de noticias internacionales Spútnik.

Tratado de Cielos Abiertos

El acontecimiento se producirá en virtud del Tratado de Cielos Abiertos, firmado en Helsinki el 24 de Marzo de 1992. El documento establece un programa de vuelos de vigilanciaaérea, siempre sin armamento, sobre los treinta y cuatro estados miembros. Su duración es ilimitada y se permite que otros países sean incluidos en él, solicitud previamente estudiada por la Comisión Consultiva del Tratado (OSCC) con sede en Viena. El fin que se perseguía en aquel entonces y hoy en día no es otro que el de acrecentar la comprensión y la confianza entre los territorios mediante la información sobre efectivos y operaciones militares que puedan estar siendo desarrolladas y que atañen a los participantes del tratado. Para ello, se concede esa observación aérea mutua de manera pacífica entre la ciudad canadiense de Vancouver y el territorio ruso de Vladivostok.

Rusia observará desde el aire

Una misión rusa efectuará del 1 1al 15de Agosto un vuelo de vigilancia sobre Irlanda y Gran Bretaña con un vehículo aéreode observación An-30B. El avión despegará desde el aeródromo de Brize Norton, en Oxfordshire, a 105 km de la ciudad de Londres. El principal motivo para el desarrollo de la misión es la transparencia militar según apuntó Seguéi Rizhkov, jefe del Centro ruso para la Reducción de la Amenaza Nuclear. A bordo del crucero se encontrarán operarios rusos que trabajarán con dispositivos de vigilancia y observación de conformidad con la normativa vigente y que cuentan con el certificado internacional exigido.

Otros vuelos de vigilancia similares

Esta no será la primera operación de vuelos de vigilancia efectuada por parte de algún estado miembro del Tratado de Cielos Abiertos en lo que va de año, tal y cómo informó el Diario Octubre en su momento. En marzo, entre los días 14 y 19, Rusia sobrevoló Alemania, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo en aras de una mayor tranquilidad nacional, mientras que era vigilada desde el aire por una misión conjunta del Reino Unido y Suecia. Ambas naves portaron representantes de todas las partes implicadas para comprobar que se hacía un uso lícito y correcto de los equipos técnicos de observación, asegurándose que no hubiera armamento en el vehículo. Ya en Abril el diario Sputnik informó también de que Estados Unidos realizó una misión similar con un avión OC-135B sobre cielo ruso. Asimismo, Estados Unidos y Rumanía conjuntamente visitaron cielo ruso y bielorruso entre el 4 y el 7 de Mayo, como hiciera Polonia entre los días 16 y 20 del mismo mes.

Preocupaciones internacionales

Rusia ha proporcionado a la Comisión Consultiva del Tratado de Cielos Abiertos datos técnicos acerca del avión TU-154. El motivo de que lo haya hecho es que la nave cuenta con un nuevo sensor digital electro-óptico que debe ser certificado por dicha Comisión para asegurarse de que las características del dispositivo coinciden con las condiciones del Tratado. El proceso de ratificación dura en torno a 120 días y los estados interesados pueden analizar la información resultante de las misiones de vuelo ya que siempre es compartida entre todas las partes, afirmó Rose Gottemoeller, subsecretaria de Estado para el Control de Armas. No obstante, el debate se centra no sólo en los medios sino en la intención con la que se realizan estos vuelos de vigilancia. Estados Unidos teme que Rusia haga uso de estos para espionaje de centrales eléctricas, redes de comunicación y otras infraestructuras importantes. En respuesta, el presidente del Instituto de Estudios Estratégicos y Análisis dijo que el hecho de que se produzcan vuelos simplemente significa que el tratado se está cumpliendo y que estas misiones se realizan precisamente con el fin de reducir el grado de desconfianza mutua.

Artículos que pueden interesarte

Deja un comentario