Reconocimiento facial como espionaje – El blog del espía

Mucho se ha hablado en el cine proveniente de Hollywood de los artefactos de reconocimiento facial que solían aparecer tanto en historias sobre espionaje como en argumentos basados en las labores policiales. Hoy en día estos sistemas son una realidad ya que se han convertido en uno de los más modernos y perfeccionados métodos tanto de protección como de obtención de información con los que cuentan múltiples organismos oficiales. El Universal nos ofrece un amplio artículo sobre cómo, a día de hoy, los servicios secretos germanos llevan meses haciendo uso de este tipo de softwares con el fin de evitar posibles atentados terroristas que puedan ser llevados a cabo por extremistas en nombre del Estado Islámico.

Detección y seguimiento de sospechosos

Las últimas noticias del diario Der Spiegel aseguran que las autoridades policiales y los servicios de espionaje alemanes no sólo utilizan este tipo de programación para encontrar posibles sujetos terroristas sino que también intentan hallar agentes infiltrados por otras agencias extranjeras en sus filas. La identificación con este tipo de programas es prácticamente instantánea y se consigue gracias a una enorme base de datos que el software revisa en cuestión de minutos o incluso de unos pocos segundos, esto varía según su potencial y la cantidad de sujetos que tenga que comprobar. Tal y como han afirmado fuentes de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, suelen llevar a cabo estos rastreos sobre cualquier vídeo subido en las redes que pueda resultar sospechosos, así como las imágenes obtenidas a través de cámaras de vigilancia en lugares específicos que puedan resultar importantes a la hora de llevar a cabo una investigación. Del mismo modo, también son comprobadas cualesquiera fotografías o imágenes que puedan parecer partidarias o defensoras del régimen del Estado Islámico.

Programas de reconocimiento facial

Son muchos los programas de reconocimiento facial existentes. Ya en 2014 Panasonic presentó oficialmente el WV-ASF900 que identificaba de forma rápida y eficaz la imagen de una persona comparándola en una base de datos previamente seleccionada al gusto del usuario y que, por supuesto, también incluía la identificación basada en vídeo. Todo ello lo consigue mediante mediante el uso de patrones y procesado de imágenes. Entre sus posibles usos destacaban su aplicación en el campo gubernamental y de control de civiles como, por ejemplo, la introducción de información personal en la fotografía adherida al DNI, la licencia de conducción y el Pasaporte. Por su parte, el OpenFace, que fue creado por un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge, surgió como competencia del anterior software. Lamentablemente, para ser de utilidad necesita contar con aproximadamente 10 imágenes. Conviene aclarar que la mayor parte de estos programas están basados en FaceNet, el proyecto de investigación que fue desarrollado por Google que posee la habilidad de encontrar similitudes en rostros provenientes de múltiples imágenes en tiempo real.

Polémica: reconocimiento facial en Facebook

Desde hace varios años son muchos los que han criticado DeepFace, el programa de identificación de rostros desarrollado por Facebook. La compañía de Mark Zuckerberg ha creado un software cuya característica más alabada es la alta precisión de los informes que ofrece en relación a la cara de cualquier sujeto. No obstante, la forma en que funciona es bastante sencilla ya que consiste en representar un modelo facial exacto en 3D de cada uno de los rostros de una imagen del que posteriormente surge una representación extremadamente veraz basada en 9 capas de gran profundidad. El resultado es una clasificación de todos y cada uno de los usuarios de la red social. Desde la unidad de investigación de Facebook aseguran que su método de identificación es uno de los más fiables del mercado ya que cuenta con una efectividad de casi el 98%. Aseguran también que las fotografías usadas para hacer el muestreo no tienen que estar tiradas desde el frente o bajo una buena iluminación sino que puede identificar a las personas que aparecen, sin que importe el ángulo en el que se ubiquen.

Artículos que pueden interesarte

Deja un comentario